¿Quieres saber por qué hoy en día hay tantas gente que aprenden chino mandarín? Estudiar chino será una idea acertada para tu futuro ya que el chino mandarín es el idioma más hablado del mundo – China, Birmania, Camboya, Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia y Taiwán, además existen hablantes nativos repartidos por otros muchos países y cada vez son más las personas que estudian esta lengua.
En el futuro, quienes hablen chino tendrán una gran ventaja sobre las personas que hablen solo inglés. Hoy en día no vale ya con dominar dos idiomas sino que la tendencia es incluso aprender hasta tres idiomas.

1. Puede impulsar tu carrera en los negocios
Más allá de la cuestión laboral, la gastronomía china se ha extendido por todo el mundo, lo que posibilita que siempre encuentres un restaurante de comida china en los alrededores de donde sea que estés en cualquier parte del globo. ¿Quieres saber qué es exactamente lo que estás comiendo? ¿Quieres pedirle algún requisito especial al chef? ¿O agradecerle al personal en su propio idioma por una excelente comida?
La posibilidad de hablar chino te permitirá comunicarte y hacer nuevas amistades que sean de origen chino, y conocer mucho más de su cultura, historia y filosofía. Sabiendo chino podrías viajar a cualquiera de los países antes mencionados y conocer muchas de las grandes atracciones turísticas: la muralla china, la ciudad prohibida, la Tumba de Qin Shihuang, visitar Hong Kong, Taiwán, entre tantas otras posibilidades.
2. El turismo chino es ENORME
China es un país que conquista al turista con sus costumbres tradicionales y la historia de una civilización milenaria. Sin embargo, cuenta con una gran variedad de sitios de interés, conocido por su belleza natural. Una característica que los ubica en la lista de los Patrimonios Mundiales.
Además, al viajar a China, tendrás la oportunidad de conocer los monumentos más reconocidos y que sin duda; hará que tu visita a la nación sea totalmente gratificante.
3. Por su influencia en el mundo asiático
El idioma chino tiene una gran importancia en el mundo y que su aprendizaje es y será en el futuro de gran importancia para el mundo laboral. Se espera que para el año 2030 China sea la primera potencia mundial, ya que la mayor parte de las inversiones internacionales son chinas, empresas de origen chino se ubican en diferentes partes del globo y los ciudadanos chinos viajan por muchísimos países, ubicándose y estableciéndose en muchas ciudades. Ya no es solamente la economía a tener en cuenta en Asia, ya es la referencia para entrar en el continente.
4. Por ser un reto
Como hispanohablantes, las lenguas romances suelen ser más fáciles de aprender, como el francés o el portugués. El inglés se nos presenta como un reto, pero debido a un nivel de dificultad bajo en la gramática y una etimología no compleja, solemos avanzar adecuadamente. Pero, el chino…es otro tema. Sus símbolos, sus miles de interpretaciones y, sobre todo, la escritura hacen su aprendizaje algo difícil. Es por ello, que supone un reto para todo aquel que quiera adentrarse en el chino, pero una vez pasas la barrera primera, avanzarás casi sin darte cuenta.
5. Porque realmente no es tan difícil
Puede ser bastante complicado memorizar todos los caracteres, pero necesitas saber entre 2000 y 3000 para leer un periódico. Parece una locura, pero es muy parecido a lo que aprendemos de inglés o de francés. Piensa que puedes aprender 10 caracteres al día, en 6 meses ya estarás a ese nivel de comprensión. Otra posibilidad es aprender 500 palabras en este tiempo, muy habitual cuando se aprende chino. Fácil, ¿verdad?
6. Por un sistema de escritura desafiante
Esto es lo difícil del chino. Por eso lo más habitual es utilizar el chino simplificado o el hànyǔ pīnyīn (汉语拼音). Literalmente significa «deletreo de los sonidos de la lengua del grupo cultural de los Han»), o deletreo Han, es un sistema de transcripción fonética del chino mandarín (hànyǔ) y está reconocido oficialmente en la República Popular China. Casi nadie hoy en día aprende caligrafía china debido a su dificultad, pero es extremadamente preciosa. Esto es porque hoy día, con tanta tecnología, los PCs, móviles, tabletas…convierten a hanzi y enviar los mensajes en chino real.
7. Para aventurarte en Asia
En países como Japón, Corea, Indonesia, Tailandia, Vietnam, Filipinas y Malasia, el chino está convirtiéndose en la lengua más popular, por encima del inglés. Si dominas el chino, no sólo serás capaz de comunicarte con chinos nativos, sino también con otros asiáticos que utilizan este idioma como lengua extranjera. Y esto cada vez va a más debido a la influencia de la economía china en todo el continente.
8. Para navegar por Internet
632 millones de chinos navegan por Internet, de los que 302 millones son compradores online y, además, muy activos (cada año se producen 1,85 trillones de transacciones en la red). El día del ecommerce “día del soltero” en China cada año bate récords de ventas. Si quieres que tu negocio despegue, o tu voz sea escuchada, tienes que tener conocimientos en este idioma.
9. 1200 millones de hablantes nativos
Según World o’ Meters, mientras escribo esto, la población mundial es de 7600 millones de habitantes. De ellos, 1200 millones hablan chino como idioma nativo. Lo que significa que una de cada seis personas del planeta habla chino. Y, seamos realistas, ser capaz de comunicarse con otros en su lengua materna puede ser beneficioso desde el punto de vista personal y el profesional, y abrir un nuevo mundo de nuevas perspectivas e ideas.
10. Experimenta la cultura
La ancestral cultura china tiene más de 5000 años y el chino es uno de los idiomas más antiguos aún en uso. Dicho esto, esta civilización tuvo una gran influencia en las artes y en la ciencia, y la arquitectura tradicional china ha sido respetada en todo el mundo. Incluso hoy en día, el idioma, la literatura, la filosofía y la política chinas juegan un importante papel en el dictado de las tendencias.