El lingüista y profesor de Columbia John McWhorter comparte unos atractivos beneficios al aprender una lengua desconocida. No solo te ayudará a luchar contra una enfermedad como la demencia, sino que también te ayudará a participar mejor en el mundo aprendiendo diferentes culturas.

1 – Una lengua canaliza sus pensamientos.
Una lengua canaliza sus pensamientos, que el vocabulario y la gramática de diferentes idiomas da a todos un tipo diferente de viaje alucinógeno. Por ejemplo, en francés y español la palabra de mesa esta, por alguna razón, marcada como femenina. Por lo tanto, “la table”, “la mesa”, solo tienes que lidiar con ello. Se ha demostrado que si uno habla una de esas lenguas y se nos pregunta cómo se imaginaría una mesa hablando, entonces con mayor frecuencia de lo que podría ser un accidente, un franco o un hispanoparlante dice que la mesa hablaría con una voz aguda y femenina. Así que si Ud. es francés o español, verá a la mesa como una especie de chica, a diferencia de si es angloparlante.
Aprender un idioma ayuda al entrenamiento cerebral y evita que nuestro cerebro envejezca más rápido. El investigador Claude Hagène asegura que “los bilingües poseen una maleabilidad cognitiva superior a la de los unilingües. El conocimiento de otro idioma ayuda a desarrollar una inteligencia verbal, una formación conceptual, un razonamiento global y ayuda a estimular la creatividad en la solución de problemas”.
Teorías como estas se demuestran con el caso de los niños bilingües, quienes a corta edad desarrollan capacidades cognitivas, creativas, de razonamiento y de aprendizaje con mayor ventaja que los niños que solo aprenden un idioma.
2- Una lengua canaliza la cultura
El estudio de una lengua está intrínsecamente relacionado con la cultura del país/es donde se habla. No sólo aprenderás el idioma en sí, sino también a cómo uno debe comunicarse con personas de dichos países
John McWhorter dijo en su charla :
“Hay algunas razones que justifican el aprendizaje de otro idioma. Una de ellas es que si uno quiere empaparse de una cultura, si quiere beber en ella, si quiere formar parte de ella, entonces, se quiera o no, hay que manejar hasta cierto punto el lenguaje en el que ocurre esa cultura. No hay otra manera”, comienza a enumarar Mc Whorter, también escritor y columnista en Time.
“Segunda razón: se ha demostrado que si uno habla dos idiomas, la demencia es menos probable, y que probablemente se es mejor en un ambiente multitarea -continúa-. El bilingüismo es saludable. Y luego, tercero, gracias a la tecnología, nunca ha habido un mejor momento para hacerlo. Probablemente, aprender otro idioma no va a cambiar tu forma de pensar, pero con toda seguridad, la impulsará.”
3- Nueva lengua ofrece un montón de diversión.
Los idiomas generan diversión, ya que cuando adquieres palabras nuevas y aprendes a pronunciarlas, comienzas a matizar la diversión que están en ellas, los ritmos que poseen, las similitudes con palabras graciosas, etc.
Mucho más divertido que lo que se dice. Aprender con diferente orden de las palabras es como conducir en diferentes lados de una calle si vas a cierto país, o la sensación que se tiene cuando se pone hamamelis alrededor de los ojos y se siente el cosquilleo.
Aquí podés ver la charla completa:
Si estas interesado en realizar curso de idiomas, contáctenos!
