Sabemos que, además de dar una gran demanda de trabajo y contenido para estudiar, muchas personas ignoran las técnicas que facilitan el proceso de estudio. A continuación queremos darte unos consejos de como prepararte para un examen.
¿Te gustó la idea? Entonces seguimos:

1er consejo: Planifica tu horario
Reserva un tiempo solo para estudiar y no un día antes del examen. Esto te ayudará a procesar todo el contenido, a estudiar con tranquilidad y concentración.
Cuando nos organizamos, queda tiempo para imprevistos. Entonces, si es necesario, hay tiempo para revisar algunos puntos de los que aún no está seguro.
Un consejo para esto es: haga un calendario con el plan de prueba y el programa en su semana qué capítulos, temas y ejercicios estudiará.
Dé prioridad al contenido más difícil, esto le impide postergar y no tiene tiempo para estudiar con la dedicación necesaria el tema que requiere más atención.
Evita fragmentar el contenido. Al estructurar lógicamente las sesiones de estudio, puede asimilar fácilmente el material.
2do Consejo: Dale tiempo a tu mente para absorber la información
¿Sabía que solo podemos absorber cierta cantidad de información durante un tiempo determinado? Tome descansos para que el cerebro tenga tiempo de absorber la información que acaba de aprender.
Estudie 30 minutos y descanse durante 10 minutos. Puedes disfrutar de un café, salir a caminar y relajarte un poco.
Este método ayuda a evitar la pereza de estudiar, porque si haces sesiones de estudio de seguido, te cansarás mucho y te desanimarás más para continuar. El descanso es esencial para maximizar tu potencial.
3er Consejo: Modifica forma de estudios según el tipo de prueba
Lo primero es: preguntar al profesor qué métodos piensa usar en la evaluación. Con esto puedes simular tu prueba.
Por ejemplo, si su examen está lleno de problemas, estudie la solución de problemas; si la prueba es selección múltiples, capacite las respuestas de ensayo; ya sea verdadero o falso, piense en las preguntas que se pueden hacer de esta manera.
Ponte en el lugar del profesor, pero recuerda que eso no significa que descubrirás exactamente las preguntas que se incluirán en el examen. Este método es solo para entrenar tu mente y ayudarte a ver el contenido de manera amplia, en varios formatos y situaciones.
4to Consejo: Descubre el mejor estilo de aprendizaje para ti
Cada individuo absorbe información de una manera diferente. Para aquellos que son visuales, estudiar a través de imágenes es la mejor manera. Los jugadores auditivos pueden grabar su propia voz dictando las notas o incluso grabar las clases del maestro y escucharlas más tarde. Hay personas, por ejemplo, que aprenden físicamente, por lo que la alternativa es enseñarse el estudio a sí mismo de una manera más dinámica, caminando, moviéndose, literalmente.
No importa cuál sea el tema, no vuelva a leer las notas varias veces, debe ser activo en la construcción de su conocimiento. Crear tarjetas interactivas, marcadores sobre temas, crear mapas mentales, que no es más que centralizar la idea principal y, alrededor, poner la información adicional con mucha libertad.
5to Consejo: Escriba todo a mano
Cuando tomas un bolígrafo y lo escribes palabra por palabra, la fijación y la atención a ese contenido es mucho mayor. Por lo tanto, escribir a mano es más eficiente para retener información.
Sabemos que este es un proceso difícil, aún más cuando el contenido es largo, pero nuestro propósito es aprender.
En este proceso ya estas ejerciendo tu capacidad de sintetizar, además de recordar el contenido en tu memoria. Y otra sugerencia es: después de cada clase, haga un breve resumen de todo lo que aprendiste.
Último: Estudie en grupo, pero no en grupo grande
Estudiar en grupo es una excelente opción para responder preguntas y expandir la información que se perdió en sus estudios individuales.
Sin embargo, reunirse con compañeros puede ser algo distraído, lo que hace que su enfoque cambie y la información no se arregle en su memoria. Por esa razón, haga que esta reunión sea equilibrada y muy objetiva.

Fuente: Querobolsa
Si queres formar parte de nuestra grande familia, Contactenos! Focus Instituto.