El secreto para aprender y obtener buenos resultados en las pruebas (de cualquier tipo), es estudiar mejor y la eficiencia es el clave para no retrasar el aprendizaje. Vea 10 consejos científicamente comprobados para mejorar tus estudios.

# 1 Detener la “curva de olvido”
Los científicos comenzaron a explorar el fenómeno psicológico “curva de olvido” en 1885. Incluso hoy, sigue siendo un factor importante a tener en cuenta en el estudio. Básicamente, dice que la primera vez que escuchas una clase o estudias algo nuevo, tienes la mejor posibilidad de retención, hasta un 80%, de lo que aprendiste simplemente revisando el contenido nuevamente dentro de las 24 horas.
#2 Utilize material Impresso
Los Tablets y otros medios electrónicos son excelentes para mayor comodidad y portabilidad. Sin embargo, la investigación sugiere que cuando se trata de estudiar en la universidad, los materiales impresos tradicionales aún tienen una ventaja.
Si bien algunos investigadores sostienen que la adopción de nuevos hábitos al usar una interfaz digital mejora la experiencia académica, más del 90% de los estudiantes entrevistados en un estudio exhaustivo dijeron que prefieren una copia impresa a un dispositivo digital cuando se trata de estudiar y hacer tareas escolares.
Además, un profesor de psicología de la Universidad de Leicester en Inglaterra descubrió que los estudiantes necesitan más repetición para aprender cuando leen en una pantalla de computadora en comparación con cuando solo consultan material impreso.
#3 Haga conexiones
Muchos expertos creen que la diferencia entre aprender rápido y lento es la forma en que estudian: en lugar de memorizar, los estudiantes más rápidos hacen conexiones entre ideas.
Conocido como aprendizaje contextual, el proceso es crucial y requiere que cada estudiante personalice sus propios métodos de aprendizaje, estableciendo conexiones que relacionen la información para comenzar a encajar y tener sentido.
#4 Estudie cuando estes cansado y descanse en seguida
El cuarto consejo para estudiar mejor puede parecer contradictorio al principio, según la ciencia, tiene sentido.
Estudiar cuando está más cansado, antes de acostarse realmente puede ayudar a su cerebro a retener mayores concentraciones de nuevas habilidades, como hablar un idioma extranjero o tocar un instrumento. Incluso hay un término para esto: “aprendizaje del sueño”.
Esto se debe a que el proceso de consolidación de memoria es mejor durante el sueño de “onda lenta”. Lo que significa que revisar el material antes de acostarse puede ayudar al cerebro a retener información.
#5 No relee, recuerde
Este método de estudio fue un tema en 2009, cuando un profesor de psicología de la Universidad de Washington en St. Louis publicó un artículo en Psychological Science aconsejando a los estudiantes contra la lectura y la relectura.
Según él, leer y releer los materiales puede hacer que los estudiantes piensen que conocen bien el contenido, incluso cuando no es cierto.
En cambio, sugiere que los estudiantes usen “memoria activa”, cerrando el libro y recitando todo lo que puedan recordar para practicar la memorización a largo plazo.
#6 Utilize el sistema Leitner
El sistema Leitner es el más conocido por usar “tarjetas de memoria”. Sirve para que los estudiantes aprendan el contenido con el que están menos familiarizados con la repetición.
En la práctica, el alumno coloca todas las tarjetas de preguntas en la casilla 1. Luego toma cada tarjeta e intenta responder a la pregunta. Si responde correctamente, póngalo en la casilla 2. Si se equivoca, déjelo en la casilla 1. El estudio pasa a las siguientes casillas y la premisa permanece. La única diferencia es que en las siguientes, si el estudiante comete un error, la tarjeta debe devolverse a la casilla anterior. Por lo tanto, las tarjetas en la primera casilla se estudian con mayor frecuencia.
#7 Pensar en pensar
Los expertos abogan por el uso del método de aprendizaje probado y probado llamado metacognición, o “pensar en pensar”.
Aplicado al estudio, los estudiantes deben evaluar constantemente su nivel de habilidad y progreso. Además, controle cuidadosamente su bienestar emocional cuando realice actividades potencialmente estresantes.
#8 Varie el tema
Los científicos han demostrado que es mejor variar el tema al estudiar, en lugar de centrarse en un solo área. Sin embargo, es aceptable e incluso preferible fusionar campos de temas relacionados o similares.
Por ejemplo, en lugar de simplemente memorizar vocabulario en otro idioma, también mezcle la lectura. Si está estudiando matemáticas, incluya varios conceptos juntos, en lugar de solo uno
#9 Cambie de lugar
Si bien esto puede ser obvio para algunos estudiantes, otros pueden olvidar que un cambio tan simple como un cambio de escenario puede tener un gran impacto en las habilidades de aprendizaje.
#10 Asuma el papel del Profesor
La investigación muestra que los estudiantes tienen una mejor oportunidad de recordar cuando aprenden nueva información cuando esperan enseñarla a otra persona. Además, los estudios también sugieren que los estudiantes se involucren más y busquen instintivamente métodos para recordar y organizar el papel de “maestro”.
Te puede interesar:
Fuente:NaPratica